viernes, 6 de febrero de 2015

Higiene oral en tu perro

Cuidar los dientes de tu perro es muy importante para ayudar a mantener su salud. Mucha gente no se da cuenta de esto y simplemente deja que sus perros pasen toda la vida sin siquiera una simple inspección dental. 

El cuidado de los dientes de tu perro debe empezar cuando aún es un cachorro. Esto te permitirá educarlo correctamente para permitir el cepillado y las inspecciones en la boca. 

La falta de salud dental puede ocasionar muchos problemas en tu perro, incluyendo caries, infecciones generalizadas cuando una bacteria pasa al torrente sanguíneo o incluso la agresión causada por el dolor y la inflamación. 
Por eso, muchos veterinarios recomiendan cepillar diariamente los dientes de tu perro. También es por eso que hoy en día existen varios productos para la higiene oral de los perros, tales como dentífricos especiales para perros, juguetes para limpiar los dientes y cepillos especiales para facilitar la limpieza. 
Antes de empezar a cepillar los dientes de tu mascota, debes tener en cuenta que no debes usar productos para humanos, sino productos especiales para perros. Muchos productos elaborados para uso en humanos son dañinos para los perros, así que consulta con el veterinario antes de limpiar los dientes de tu perro. Nunca uses dentífrico para humanos, ya que puede ser dañino para tu perro. 


Educar a tu perro para la inspección de rutina y el
cepillado dental 
Tendrás que educar a tu perro para que permita la inspección rutinaria de su boca y el cepillado de sus dientes. De otra forma, te será imposible realizar estas actividades con frecuencia. 
Para enseñarle a tu perro a dejarse revisar y cepillar los dientes, es mejor acostumbrarlo desde cachorro. Simplemente toca su boca con suavidad, sin sujetarla. Cuando él acepte esta manipulación tranquilamente, dale una recompensa de comida. 
Poco a poco acostumbra a tu perro a aceptar que metas tus dedos en su boca, recompensarlo con un poquito de comida cada vez que te permita hacerlo. Cuando puedas hacer esto, puedes empezar a frotar sus dientes con un algodón empapado de dentífrico para perros. Estos dentífricos suelen tener un sabor agradable para los perros. 

Poco a poco, tu perro aceptará mejor las manipulaciones en su boca. En ese punto, puedes empezar a usar un cepillo de dientes para perros. Asegúrate de usar uno blando y de no frotar demasiado. Quizás te resulte más útil un cepillo "de dedo", que se puede fijar en tu dedo. De esta forma, será más una caricia que un cepillado. 

Haz de esta actividad una rutina de cinco minutos cada día hasta que tu cachorro se haya acostumbrado a las inspecciones orales y al cepillado de dientes. 

Productos de higiene oral para perros 
Existen muchos productos para mantener la salud dental de tu perro. Obviamente, los primeros a mencionar son los cepillos de dientes y los dentífricos para perros. Recuerda que no debes usar productos para humanos porque pueden ser dañinos para tu perro. 

Otros productos de limpieza dental para perros, y que son más fáciles de usar, son los juguetes "limpiadores". Éstos son juguetes masticables diseñados especialmente para limpiar los dientes de tu perro. Muchos de ellos vienen en forma de hueso, pero pueden venir en cualquier forma. 
También existen otros juguetes, que vienen en forma de cuerdas y que ayudan a mantener la higiene dental de tu perro mediante juegos. Si compras estas cuerdas, no las dejes todo el tiempo con tu perro, ya que podría destrozarlas y tragarse los pedazos. Dáselas solamente cuando puedas supervisar a tu cachorro. 
Antes de comprar cualquiera de estos productos de higiene canina, consulta con el veterinario. Él te podrá indicar cuáles son los mejores y más seguros para tu perro. 




Limpieza dental en el consultorio veterinario Aún cuando mantengas en buen estado la salud dental de tu cachorro, llegará un momento en que necesite una limpieza dental. Esta limpieza es similar a la que realizan los dentistas a las personas, pero tu perro deberá estar anestesiado. 

La anestesia para estos procedimientos es ligera y, con la tecnología actual, suele ser muy segura. De cualquier manera, es el veterinario quien debe aconsejarte al respecto. 

miércoles, 4 de febrero de 2015

Resuelve tus inquietudes

Cuando levantan las orejas? 

Cada bull terrier es un mundo, lo normal es que a partir de los 2 meses 2 y medio empiecen a levantárseles, esto no quiere decir que si tiene 4 o 5 meses y aun no las levanto tenga algo en ellas ni mucho menos, algunos las alzan muy temprano, otro tan solo una y al mes siguiente la otra etc. 
tienen de tiempo hasta aproximadamente los 7 u 8 meses, tiempo en el que el cartílago se esta formando. Si pasado este tiempo no las alzo quizás ya no lo haga, si usted esta preocupado con este tema porque su perro tiene X meses y aun no las levanto puede acudir a un veterinario para que le haga un chequeo y le saque de dudas si tiene por ejemplo alguna infección de ácaros o similar, que impidan el levantamiento o bien para ponerle una ayuda para subirlas, aunque lo mejor es lo natural dejarlas que alcen solas. 


Es cierto que los Bull Terrier tienen muchos problemas de piel?
 

"SI" siendo blanco tiene menos protección, por lo que puede producírsele grabes y menos grabes problemas de piel, que con un riguroso seguimiento y tratamiento se soluciona

Es cierto que tienden a quedarse sordos? 

Cierto en parte, también podemos quedarnos nosotros sordos verdad? pero si, el bull terrier completamente blanco en algunos casos cuando llegan a cierta edad empiezan a perder audición (no todos) por ello un criador siempre le recomendara coger un cachorro con una mancha en el ojo, oreja... 

Es cierto que si muerden algo no sueltan?
 

Realmente incierto, los perros si se les enseña a soltar lo harán, ya sean preseros o no. 

Son perros peligrosos? 

NO, para nada, podría decirse que hay dueños peligrosos, pero no bull terriers peligrosos. 

Son perros dominantes? 

No todos los perros están geneticamente preparados pare ser jefes, con lo cual no todos desean serlo. Por lo tanto aunque el bull terrier tenga un carácter fuerte y testarudo, puede salir dominante o no, el dueño es el que debera apreciar si su perro lo es, y en tal caso, enseñarle quien manda. 


Es cierto que un macho no se llevan bien con otros machos? 

No en todos los casos, depende de muchos factores; si se socializo adecuadamente, si son dominantes, celosos, etc. 

Es el bull terrier un perro guardián? 

Por supuesto que puede llegar a serlo, aunque no es el mas adecuado para ello. 

Es una raza ideal para convivir con niños? 

Si porque no? si que poseen un cuerpo robusto, pero no por ello significa que vayan hacerle daño, hay que enseñarles que deben andar con cuidado con los niños, los bulls acaban por ver que no puede jugar como con una persona adulta y acabaran por ir con mucha delicadeza con los niños, al tiempo se crea un vinculo súper afectivo entre el bull terrier y los niños. 

Enfermedades comunes en los Bull terrier




Por supuesto, los Bulls Terriers están sujetos a las mismas dolencias y problemas de salud como es otras razas de perros. Hay algunos problemas de salud que parecen ocurrir más frecuentemente en los Bulls Terriers o otros que son casi exclusivas de los bulls Terriers. 

LEISHMANIA 
La Leishmaniosis es una enfermedad parasitaria, la cual es transmitida por un determinado mosquito (Phlebotomo), desde la picadura de este pueden pasar de 3 a 6 meses, hasta que se aprecien síntomas como: delgadez (aunque no pierden apetito), crecimiento de las uñas, ganglios infartados, caída de pelo.. conjuntamente afectando a órganos como: riñones, pulmones, hígado, etc. En muchos casos ni con análisis de sangre se puede detectar la enfermedad hasta estar ya avanzada, no existe cura alguna para la Leishmania, aunque si tratamiento para parar la enfermedad, con lo que el perro puede vivir muchos años y su vida ser normal y placentera. 

Que hacer para prevenir la leishmaniosis? usar insecticidas, como collares y líquidos "pipetas" los cuales previenen a estos mosquitos, seria recomendable usarlos sobre todo en primavera, verano y otoño si es caluroso, se recomienda por supuesto no sacarlo a pasear durante el amanecer y atardecer - noche, que es cuando el mosquito suele picar. 

SARNA DEMODECICA 
La sarna demodécica suele ser la mas común, es una enfermedad de piel producida por el acaro Demodex canis, normalmente suele aparecer en cachorros, aunque puede darse el caso de perros en mas de 1 año de edad, este seria el mas grabe ya que si se detectara y no se recuperara antes de año y medio pasaría a adulto con la enfermedad, poder curarse, pero tener alguna recaída en un futuro, pero generalmente aparece en cachorros, por estar bajo de defensas, estres o bien por heredarlo de la madre (suele ser la causa). 

La sarna demodécica, no se trata de una enfermedad contagiosa, no se transmite a personas ni de un perro a otro, ya que el acaro vive dentro del policulo de la piel. 

Su tratamiento es a base de baños con champús acaricidas, con productos como el Amitraz, en el caso de estar la enfermedad bastante avanzada su veterinario es probable que le recete Interceptor o Ivertine (este suele tener efectos secundarios). 
Si la sarna demodecica esta avanzada, su tratamiento puede durar de 2 a 4 meses, aunque existen casos en cachorros que sin ningún tipo de tratamiento se han recuperado. En el caso de los adultos es mas complicada su recuperación y en algunos casos no se llega a controlar la enfermedad. 

Síntomas: 
- Zonas rojizas, en las que si nos acercamos veremos puntos negros (acaro demodex) en los poros de la piel. 
- Caída de pelo, zonas sin pelo. 
- Ampollas o salpullidos en extremidades (casos avanzados) 
- Picor. 
Como diagnosticarlo: 


SARNA SARCÓPTICA 
La sarna sarcóptica, es la menos comun, se trata de una enfermedad de piel producida por el acaro Sarcoptes scabiei, estos no pueden verse a simple vista, ya que son microscópicos. El movimiento "desplazamiento" de estos ácaros por la piel es pruriginoso y produce una reacción alérgica en la piel. Suelen moverse por zonas apenas sin pelo como: codos, orejas, abdomen... 

Al contrario de la sarna demodécica, la sarcóptica es mas complicada de detectar y esta si es una enfermedad contagiosa, tanto para otros perros que entren en contacto, como también en personas. 

Su tratamiento es a base de baños con champús acaricidas, con productos como el Amitraz, pipetas (ampollas como el stronghld).. en el caso de estar la enfermedad bastante avanzada su veterinario es probable que le recete Interceptor o Sentinel. 

Si la sarna sarcóptica es tratada correctamente en el transcurso de mes, mes y medio el perro se recuperara de dicha enfermedad 

Sintomas: 

- Picor. 
- piel escamosa, enrojecida y pruriginosa. 


OBSTÁCULO GASTRO-INTESTINAL TERRIERS MACHO
Tanto los cachorros como los adultos, ambos, masticaran y se tragaran gran parte de lo que este a su alcance. Son perros bastante fuertes (inmunes al dolor físico) y puede que ellos no perezcan estar muy enfermos durante algunos días. Pero un perro deprimido, letárgico y vomitando; muy probablemente tiene objetos extranjeros en su intestino. Lamentablemente, muchos bulls terriers están perdidos porque la intervención quirúrgica viene demasiado tarde. Pedazos cortos y gruesos de mantas, calcetines, ropa interior, distintos tipos de plástico (particularmente plástico de juguetes), caucho, metal protegiendo, y piedras son unos de los artículos que han de estar alejado de su Bull Terrier ¡El la demora en la atención puede ser fatal, así que consígale su perro rápidamente un veterinario (averigüé si alguna clínica veterinaria cercana a su hogar atiende las 24 horas del día). 

ENFERMEDAD DEL RIÑÓN: 
Durante muchos años se ha reconocido que la raza de Bull Terrier tiene una tendencia a desarrollar problemas del riñón, a veces a una edad muy temprana. En algunas líneas, los riñones son muy pequeños y subdesarrollados. En otros, nephritis del glomerular (el funcionamiento defectuoso de filtros diminutos en el riñón) el fracaso de riñón es detectable como causa antes de los 3 años de edad. A veces los perros afectado le hacen para envejecer 6-8 antes de teñir del fracaso renal. En un esfuerzo por intentar disminuir la incidencia de enfermedad del riñón en la casta o conseguir tratamiento para los animales en fases tempranas de enfermedad, se recomienda que una prueba de orina simple llamada “orine protein/urine creatinine (UP/UC)” se recomienda una vez al año, particularmente en todos lo ejemplares usados para criar (reproductores), empezando a partir de aproximadamente los 18 meses a 2 años de edad. Se pide a los criadores procreen animales con una proporción de UP/UC anormal. Una proporción anormal indica demasiada proteína en la orina. tales perros probablemente están o van a desarrollar enfermedad del riñón y ellos podrán producir cachorros con problemas del riñón. 

ACRODERMATITIS 

(un problema inmune asoció con deficiencia de Zinc): Esto parece ser particular de la raza Bull Terrier El desorden es reconocible en cachorros jóvenes que a veces están llamados "Zinkies". Algunos son fácilmente detectables desde su nacimiento ya que son aletargados y propensos a las enfermedades. Otros se mantienes bastante bien hasta el destete. Cuando ellos ya no están recibiendo anticuerpos de sus madres, ellos tienden a desarrollar lesiones superficiales, particularmente entre los dedos de los pies y en el hocico. Algunos también tienen dificultad que come comidas sólidas porque el paladar de su boca es muy abovedado y tiene más profundamente que los espinazos normales. La comida se les pega en esta cavidad, para estos cachorros sobrevivan tienen que ser alimentados a mano o con tipo de un tipo de gancho para que tiren su comida. Su desarrollo de crecimiento se retardara, para que para que ellos se vuelvan runty pareciendo comparó a sus hermanos de camada. En algunos cachorros pueden aparecer, lo que llamaremos “peculiaridades neurológicas” como caminar anormales (cuarto trasero particularmente) o incapacidad para menear la cola. Sucio, rabia-como temperamentos pueda se visto en estos cachorros. Los cambios en color del manto se producen, los mantos o parches negros tiendes a tomar un tono parduzco. Si no soltó, estos cachorros normalmente sucumben a infección. Se piensan que los cachorros afectados pueden haber heredado un par de genes recesivos por parte de sus progenitores. Esto significa que ambos padres llevan el gen. 

La piel Enferma que algunos Bulls Terriers Macho, bulls terriers particularmente blanco, puede padecer problemas superficiales severos. Hay una conexión posiblemente entre las faltas con el sistema inmune y esta dermatitis severa. Algunos perros responden bien a los cambios dietéticos a más comidas del tipo natural con alguno o ningún aditivo químico. Otros pueden requerir tratamiento a largo plazo con antibióticos y/o esteroides. 

PECULIARIDADES DE NEUROLOGICAL/BEHAVIORAL: 
Algunos bulls Terriers persiguen y cazan sus colas. En la forma apacible, éste parece ser relacionado a fastidio o enfatizar de algún tipo. Algunos hilan alrededor en círculos unas veces cuando ellos están entusiasmados. Normalmente éste no es un problema serio y puede ser remediado quitando la causa del fastidio y tensión. 

PERSEGUIR LA COLA UN TEMA BASTANTE MAS SERIO DE LO QUE PARECE.: 
Esto normalmente empieza a aproximadamente 6 meses de edad. El perro es obsesionado por su cola y puede rodear durante horas. Pierde interés en comida y agua. Todos intentan conseguir que el perro detener esta falta de conducta. A veces el perro gruñe mientras esta corriendo y puede intentar morder a su dueño incluso si este interfiere en esta carrera. En el pasado, la mayoría de estos hiladores se soltó en el futuro. Es mas ¡Amputando la cola incluso no ayuda! Durante los últimos años, un proyecto de la investigación en la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de Michigans, que sugiere que el perseguir la cola es forma de cogida. La mayoría de los perros que corre tras su cola responde al tratamiento con phenobarbital solo o junto con otras medicaciones. Algunos de los casos menos severos hacen bien en drogas anti-obsesivas como Anafranil o Prozak. Es interesante que el tratamiento para este desorden a tenido mas éxito en las hembras que en los machos de la raza. 

La Casualidad de una agresión inexplicable hacia los miembros humanos de su propia familia por un perro que normalmente se comporta bien, pueden significar rabia. Un Bull Terrier con rabia es un perro sumamente asustado y peligroso. Los episodios son normalmente imprevisibles. Alguna característica para tener n cuenta por los dueños, es que el perro consigue una mirada vidriada o vidriosa en sus ojos antes de un "hechizo." Se considera actualmente que la rabia es otro desorden del cogida-tipo. Algunos de los hiladores (perros que giran para atrapar su cola) severos desarrollan rabia como los síntomas que el hilado se pone peor. La prognosis es pobre. Es importante no confundir agresión de la dominación con rabia. Considerando que la agresión de la dominación es un problema del criador o propietario (por no dar al perro la jerarquía que requiere) al que puede ser superado a menudo por entrenamiento correcto y el manejo apropiado, la rabia es al parecer un trastorno neurológico que no parece responder a entrenar. 

Epilepsia que unos Bulls Terriers desarrollan los granes males teclean cogida epilépticos. Si un perro presenta síntomas de epilepsia que parece ser heredado, las conductas normalmente empiezan entre las edades de 6 a 18 meses. Aunque las conductas pueden ser controladas en parte por medicación, la prognosis o diagnostico no es buena. Bulls Terriers afectados parecen sobrevivir sólo un año o dos después del ataque de la enfermedad. También, la dosificación prolongada con el phenobarbital de droga puede causar severo daño en el hígado que termina siendo fatal. 

ENFERMEDAD DEL CORAZÓN ALGUNOS BULLS TERRIERS TIENEN PROBLEMAS DEL CORAZÓN QUE PUEDEN SER HEREDITARIOS.:
 
Hay los varios tipos de murmullos del corazón causados por diferentes problemas estructurales en el corazón. Algunos son más serios que otros y se gradúan de acuerdo a su gravedad desde 1hasta el 6. El veterinario puede descubrir un murmullo del corazón en un cachorro. A menudo, los cachorros logran pasar desapercibido algún murmullo menor o sin importancia como en grado 1. Sin embargo, si el murmullo es más serio o si un murmullo menor se pone peor, el veterinario puede recomendar pruebas de diagnóstico extensas como ultrasonido cardiaco. Los defectos en estructura del corazón y función pueden amenazar potencialmente la vida del perro, aunque algunos Bull Terrier han vivido con sus murmullos del corazón durante muchos años. Demás esta decir que estos ejemplares no deben ser considerados para la reproducción de la raza. 

SORDERA LA SORDERA ES HEREDITARIA EN LOS BULL TERRIERS 
(puede haber entrado en la raza en los cruces de los perros del siglo 19 con el ahora extinto inglish white Terrier). Otra alternativa es que puede haber sido por cruces hace años con Dálmatas que hoy parece tener la incidencia más alta de sordera hereditaria. En estos días aun no esta exactamente claro como es que la sordera se hereda. Se pensó alguna vez que era causado por un gen recesivo simple, pero lo más probable es que existan varios pares de genes involucrados algunos de los cuales puede ser genes dominantes. Todos los cachorros de Bull Terrier deben probarse con un examen para la sordera esta prueba o examen se conoce como “el test de BAER”. Veterinarios o su club de Bull Terrier deben poder ayudarle a encontrar el lugar donde hacer el BAER más cercano y con facilidad (su escuela veterinaria más cercana o las clínicas sostenidas por el BTCA o su club regional). Cada oreja se prueba separadamente. La mayoría del BT tiene oído normal en ambas orejas. Algunos whites (perros blancos) son sordos en ambas orejas (bilateralmente sordo) mientras algún whites y coloreds (perros de blancos y color) son sordos en una oreja (unilateralmente sordo). Hasta hace muy poco era desconocido el hecho que el Bull Terrier coloreado es podría ser unilateralmente sordo. Es improbable que un coloreado será bilateralmente sordo desde que allí parece ser una unión con genes para color blanco, considerando que un BT coloreado tiene sólo un gen para blanco o, si un BT coloreados sólidos, ningún gen blanco. Incluso los animales con oído normal pueden producir cachorros que son sordos en una oreja si hay un Bull Terrier sordo entre sus antepasados. Los Bulls Terriers que son sordos en una oreja (unilateralmente sordos) parecen llevar vidas bastante normales. La diferencia más obvia de un perro normal esta en su dificultad para determinar el origen o la dirección de un sonido. Un cachorro unilateralmente sordo puede parecer desconcertado cuando él intente deducir de donde es un sonido que escucha. No existen dudas que tales cachorros han estado en la raza durante muchos años. Las pruebas BAER hacen posible su identificación. Ésta es una prueba electrónica que mide la actividad eléctrica a lo largo de los nervios que conectan la oreja con el cerebro. Si no hay ninguna actividad eléctrica, ningún sonido está llegando. 

martes, 3 de febrero de 2015

10 RAZONES PARA AMAR A TU MASCOTA

Cuidar de los seres vivos es cuidar de nuestro entorno y nuestro mundo. Consiente a tu mascotaproporcionarle cariño y disfruta de los beneficios emocionales que te brinda tener un animalito a tu lado.

1. Una mascota es capaz de dar mucho más de lo que recibe.
2. Nadie te seguirá incondicionalmente a dondequiera que vayas
como un perro o un gato.
3. Tu mascota te quiere igual si eres rico o pobre, guapo/a o feo/a.
4. Nunca te guarda rencor, aunque lo reprendas.
5. Los animales domésticos detectan tus estados de ánimo: saben si te sientes alegre, triste, enfermo o enojado y, a pesar de ello, siempre te esperan cuando llegas a casa.
6. Una mascota siempre te brinda compañía, aunque sea una tarántula o un pez.
7. Si tienes hijos, aprenden a querer y respetar a los animales.Durante la infancia es la mejor etapa para enseñarle a los niños como cuidar un perro o cualquier otra mascota.
8. Una mascota te hace reír por más extraña que sea.
9. Se conforman siempre con la comida que le damos, sin protestar como hacemos nosotros.
10. Sólo con la mirada aprenderás a entenderle.


El dicho asegura que “el perro es el mejor amigo del hombre”. Sin embargo, esta conocida frase también puede aplicarse al resto de las mascotas. A su manera, gatos, tortugas, canarios o hámsters, saben retribuir el amor y el cuidado que se les brinda.Por ello es importante conocer cómo se debe cuidar a un perro o cualquier tipo de mascota, para ofrecerles una mejor calidad de vida.

Las mascotas son una gran compañía y muchas saben cuándo consolar y dar felicidad. Una de las mejores experiencias de la vida es darse la oportunidad de ser amado por un animalito. Recuerda que una mascota es para querer y proteger, no para desquitar un mal día o por un capricho. Es un ser vivo que requiere respeto y un hogar en donde ocupe un lugar dentro de la familia. Aquí diez razones para entregarles el corazón

Bull terrier

Origen de la raza

El Bull terrier tiene su origen en la Gran Bretaña del siglo XVII donde se comenzó a cruzar diversas razas de terrier con el objetivo de crear un perro de lucha. Esos ejemplares fueron cruzados con el English Toy Terriers y con el Whippets, para dar mayor fuerza, agilidad, rapidez y ferocidad a la nueva raza.

Aproximadamente en el año 1860 se intentó refinar la especie incorporando cruces con English White Terrier y, posiblemente, con Dálmata y Pointer español. El resultado fue un perro de color blanco, muy musculoso y dotado de una cabeza muy bien definida. Además, poseía las patas más cortas que las de sus antecesores. Posteriormente, en la década de los años 20, se introdujo un toque de color en el pelo con el fin de evitar la tendencia a la sordera de las razas albinas. Por eso muchos ejemplares presentan parches negros en la cara.

Estándar

Esta raza de perro posee una estatura de entre 36 y 39 cm. y un peso que oscila entre los 23 y 29 Kg. En cuanto a las características del cuerpo, éste es un animal fuerte y potente, lo cual se refleja especialmente en su cabeza, que tiene una forma ovalada y larga. También destacan sus ojos achinados y oscuros.

Asimismo, sus mandíbulas son muy potentes, con mordida de tijera, y sus dientes suelen ser sanos y regulares. Continuando con la zona facial, debemos tener en cuenta que la distancia desde la punta de la nariz hasta los ojos, debe ser mayor que la que hay desde los ojos a la parte superior del cráneo. Por su parte, las fosas nasales se presentan bien desarrolladas y el maxilar es sólido y vigoroso.

El cuello del Bull Terrier es musculoso, largo y arqueado, adelgazando gradualmente a medida que se acerca a la cabeza. En lo que a su cuerpo se refiere, hay que señalar que es bien redondeado, con las costillas arqueadas y muy profundas desde la región de la cruz hasta el pecho, de manera que el segundo se presenta más cercano al suelo que el abdomen. Además, posee un dorso corto y fuerte

Por otro lado, las extremidades anteriores presentan unos hombros fuertes y musculosos, con las escápulas amplias, planas y muy pegadas al tórax. Sus codos son rectos y fuertes, perfectamente paralelos. En los perros más adultos, la longitud de los miembros delanteros debe ser aproximadamente igual a la profundidad del tórax.

Sus extremidades posteriores son paralelas si se observan desde atrás, presentan unos muslos musculosos y unas piernas perfectamente desarrolladas. Las rodillas y los corvejones, de huesos cortos y fuertes hasta los pies, presentan una correcta angulación. Por su parte, los pies deben ser redondos y compactos con los dedos bien arqueados, mientras que su cola es corta, de implantación baja y suele ir horizontal, siendo más gruesa en la base y delgada al final.

Finalmente, el pelaje presenta un aspecto corto, apretado y áspero al tacto. No obstante, el pelo del Bull Terrier posee un fino brillo. La piel de este perro se encuentra adherida al cuerpo y es posible que en invierno le crezca una capa de subpelo de textura suave. En cuanto al color, hay que señalar que esta raza suele ser blanca, aunque podemos encontrar ejemplares de color negro atigrado, cervato y el tricolor.

Carácter equilibrado y obediente

Esta raza tiene un temperamento equilibrado y obediente. Además, es muy amigable y cariñoso con el hombre, a pesar de ser muy testarudo. Por lo que será un perro fiel y leal con sus amos, si cuenta con su cariño. De lo contrario, se puede mostrar agresivo e incluso puede suponer un peligro para otros perros.

Además, se caracteriza por tener una enorme confianza en sí mismo y ser muy protector con quienes le rodean. No es muy dado a provocar peleas sin motivo aparente, pero no hay que olvidar que en tiempos anteriores fue utilizado para el combate, por lo que si se le incita a pelear lo hará sin vacilaciones.
Para evitar un comportamiento agresivo, es necesaria una educación severa desde cachorro, ya que éstos muestran su fuerte temperamento desde los primeros meses. La clave es ofrecerle una equilibrada mezcla de cariño y educación, el Bull Terrier será un perro de compañía muy sensible, capaz de adaptarse al estado de ánimo de su amo.

Necesidad de hacer ejercicio

En cuanto a los cuidados que requiere, hay que explicar que este perro es enormemente ágil y rápido, a pesar de su aspecto compacto y musculoso, por lo que necesita actividad física constante. Al Bull Terrier le encanta hacer deporte al aire libre y dar largos paseos por el campo.

Con la comida, que siempre deberá ser un pienso seco de gama alta, hay que ser muy cuidadosos porque pueden llegar a presentar problemas de salud por obesidad. En cuanto a la higiene lo ideal es bañarlo todos los meses y cepillar el pelo todos los días.